• NOSOTROS
  • CONTACTO
  • AUSPICIO Y EMPRENDEDORES
sábado, febrero 4, 2023
  • Login
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS
No Result
View All Result
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Habilitar nuevas formas de Representatividad

Habilitar nuevas formas de Representatividad

por Cristóbal Rodríguez

Cristobal Rodriguez por Cristobal Rodriguez
marzo 3, 2022
en Cartas y Opinión, Comunidad
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Uno de los elementos más relevantes emergidos con posterioridad al Estallido Social del año 2019 hace relación con el ánimo refundacional que ha permeado a nuestra sociedad en su conjunto. Más allá de ser una sensación personal, hemos podido comprobar de manera empírica que ciertas estructuras que dominaron nuestras relaciones sociales durante los últimos 40 años, han cambiado.

El primer ejemplo es la escritura de una nueva Constitución democrática, paritaria y con presencia de los Pueblos Originarios, la cual, representa en primer lugar un cambio simbólico al permitir el ingreso de grupos históricamente excluidos en la disputa del sentido común (mujeres y nuestros primeros pueblos por mencionar un par) y en segundo lugar cambios estructurales en cuanto a la forma del Estado y el modelo de sociedad que busca modelar.

La Constitución de 1980, escrita en dictadura y por un conspicuo grupo de abogados afines a los intereses de una elite cívico-militar, nos concebía como individuos en permanente estado de competencia. Entendía al sujeto histórico como alguien fuera de la sociedad estructurando relaciones interpersonales y con la institucionalidad desde la lógica del cliente y utilizando el consumo/endeudamiento como principal motor de inserción a la vida en comunidad.

Sin embargo, a pesar de la resistencia de diversos grupos sociales, políticos y económicos nuestra manera de relacionarnos con la institucionalidad ha cambiado. Desde los territorios han surgido formas de organización al margen de los espacios tradicionales de poder. La sociedad en su conjunto comprende que, con las estructuras de los últimos 40 años, simplemente no se puede continuar.

Esto plantea una serie de oportunidades y desafíos para los Movimientos Sociales. En el ámbito de las oportunidades, implica abrir espacios de diálogo permanente y reconstrucción de la trama social desde adentro. Otro punto a considerar tiene que ver con habitar los espacios que forman parte de la institucionalidad. Aprender las formas propias de la burocracia del Estado y ser agentes de cambios activos y conectados con el día a día.

Uno de los desafíos más importantes guarda relación con el sustrato ideológico que sostiene la acción política. Si bien, los Movimientos Sociales son estructuras flexibles que se mueven en dos tiempos caracterizados por lo urgente y lo importante, resulta imprescindible para un trabajo de largo aliento, tener un marco teórico que le permita a las organizaciones superar tensiones propias de las relaciones humanas y al mismo tiempo superar liderazgos personalistas o coyunturales que emergen en cada organización para desarrollar proyectos transformadores de largo aliento.

La participación en las decisiones colectivas de nuestros territorios serán fundamentales para robustecer y validar el actual sistema democrático, el cual, atraviesa por un momento de profunda fragilidad fruto de políticos incapaces de solucionar las demandas ciudadanas y de una sociedad que delegó en una elite desconectada, las posibilidades de decidir acerca de todo lo relacionado con el bien común.
El momento es ahora y está en nuestras manos. La oportunidad es histórica y tenemos que ser los protagonistas de este ciclo que se abre.

Lecturas: 359
Tags: ConstituciónEstadoEstallido SocialMovimientos SocialesPueblos OriginariosRepresentatividad

Related Posts

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga
Comunidad

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

enero 19, 2023
Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile
Cartas y Opinión

Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile

octubre 18, 2022
Luis Alarcón | De Tú a Tú | Canal 13
Comunidad

Luis Alarcón | De Tú a Tú | Canal 13

octubre 17, 2022
SEA cierra la puerta a pretensiones de Anglo American para limitar participación ciudadana
Comunidad

SEA cierra la puerta a pretensiones de Anglo American para limitar participación ciudadana

septiembre 29, 2022
Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 21/07/22
Comunidad

Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 21/07/22

agosto 5, 2022
Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 14/07/22
Comunidad

Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 14/07/22

agosto 5, 2022
Publicación Siguiente
Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 03/03/2022

Sesión Ordinaria de Concejo Municipal 03/03/2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

enero 19, 2023
Recordando a la señora Carlina Garrido

Recordando a la señora Carlina Garrido

noviembre 29, 2022
Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile

Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile

octubre 18, 2022
Gran Barnechea Online

© 2021-2022 Gran Barnechea - Desarrollado por LAG Network

No Result
View All Result
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS

© 2021-2022 Gran Barnechea - Powered by WordPress. Diseño por LAG Network.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In