• NOSOTROS
  • CONTACTO
  • AUSPICIO Y EMPRENDEDORES
jueves, marzo 30, 2023
  • Login
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS
No Result
View All Result
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS
No Result
View All Result
No Result
View All Result
Por el humedal del río Mapocho

Por el humedal del río Mapocho

Por Victoria Uranga Harboe

Victoria Uranga Harboe por Victoria Uranga Harboe
febrero 8, 2023
en Cartas y Opinión, Medio Ambiente, Naturaleza
0
Compartir en FacebookCompartir en TwitterCompartir en Whatsapp

Riega la esperanza constatar que las comunas de Lo Barnechea, Vitacura, Las Condes, Providencia, Santiago, Recoleta, Independencia, Renca, Quinta Normal, Cerro Navia, Maipú, Pudahuel y Padre Hurtado están unidas en la solicitud para declarar como humedal urbano al río Mapocho (antes lo hicieron Peñaflor, Talagante y El Monte).

El 26 de enero la Seremi Metropolitana del Medio Ambiente declaró admisible la solicitud (falta aún la publicación en el Diario Oficial), lo que invita a potenciar un camino de trabajo coordinado para que la protección, conservación y preservación del río Mapocho sea posible.

Desde la pequeña mirada antropocéntrica, los humedales “entregan” beneficios ecosistémicos como agua dulce, alimentos, conservación de la biodiversidad, control de crecidas y mitigación de los efectos de la crisis climática. Como partes de un gran todo interrelacionado, los humedales integran la red que sustenta la vida. Como el micelio en los bosques, el agua fluye y conecta los tranques, embalses, esteros, vegas, quebradas, ríos y mar.

Por ello es que la ley define de manera amplia a los humedales urbanos como: «Todas aquellas extensiones de marismas, pantanos y turberas, o superficies cubiertas de aguas, sean éstas de régimen natural o artificial, permanentes o temporales, estancadas o corrientes, dulces, salobres o saladas, incluidas las extensiones de agua marina, cuya profundidad en marea baja no exceda los seis metros y que se encuentren total o parcialmente dentro del límite urbano».

Desde hace tres años existe la Ley de Humedales Urbanos (Ley Nº 21.202), sin embargo, nos falta mucho. Además de los vacíos y letargos en la aplicación, surge la evidente duda: ¿cuándo habrá una ley que proteja a todos los humedales? Solo como ejemplo, Lo Barnechea tiene 760 humedales, de los cuales solo 20 son considerados como urbanos según el Catastro Nacional de Humedales del Ministerio del Medio Ambiente (2020).

El reconocimiento estatal de la categoría de humedal debe actuar como escudo protector de estos privilegiados ecosistemas, y no solo de aquellos ubicados en el radio urbano. Los peligros son múltiples, desde la falta de zonas de amortiguación a su alrededor, las panaceas con que promocionan las desaladoras de agua de mar, la irresponsabilidad con las mascotas que los visitan, la impune extracción de áridos en los ríos, el crecimiento urbano desmedido y hasta algunas acciones del Estado, entre otros. Recordemos el decreto Ley Nº 701 sobre fomento forestal (1974) y la Ley Nº 18.450 de fomento de la inversión privada en obras de riego y drenaje (1985), en que subsidios del Estado financiaron hasta el 75% de obras de transformación de humedales en áreas agrícolas.

La protección de humedales está en riesgo también si actuamos con acciones aisladas y genéricas. ¡No bastan “criterios mínimos de sustentabilidad”! La crisis medioambiental en que vivimos nos exige el máximo. Por ejemplo, dado que los humedales existen gracias a los adecuados sistemas de apoyo, es necesaria también una efectiva protección de los sistemas glaciares en el inicio de las cuencas. Glaciares y humedales caminan de la mano desde las vegas altoandinas hasta el encuentro de los ríos y el mar.

La gobernanza que se construya a nivel de cuenca también es esencial. Como bien dice la Red Plurinacional de Humedales de Chile: “Los colectivos que deben participar en la toma de decisiones que determina la pertinencia en las acciones formuladas, deben cumplir un rol de protectores y guardianes del patrimonio natural, determinando la construcción y preservación de la cultura inmaterial de los pueblos, entendiéndose esta como un instrumento transformador de la realidad, por tanto, estos colectivos deben poseer un rol vinculante en la toma de decisiones”.

El río Mapocho y su cuenca es un gran corredor biológico de 110 kilómetros que abre oportunidades para restablecer equilibrios. Encontrémonos a conversar en sus orillas y que nos inunde su belleza.

Fuente: El Mostrador

  • El contenido vertido en esta columna de opinión es de exclusiva responsabilidad de su autor, y no refleja necesariamente la línea editorial ni postura de Gran Barnechea.
Lecturas: 140
Tags: Corredor BiológicoHumedal UrbanoHunedalRio Mapocho

Related Posts

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga
Comunidad

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

enero 19, 2023
Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile
Cartas y Opinión

Desafíos actuales a 3 años del estallido social en Chile

octubre 18, 2022
SEA cierra la puerta a pretensiones de Anglo American para limitar participación ciudadana
Comunidad

SEA cierra la puerta a pretensiones de Anglo American para limitar participación ciudadana

septiembre 29, 2022
Jardines sanadores en hospitales públicos celebran 10 años abriendo sus puertas a nuevos voluntarios
Actividades

Jardines sanadores en hospitales públicos celebran 10 años abriendo sus puertas a nuevos voluntarios

septiembre 27, 2022
Comunidades recurren al comité de Ministros para reforzar su rechazo a la expansión de mina Los Bronces Integrado de Anglo American
Comunidad

Comunidades recurren al comité de Ministros para reforzar su rechazo a la expansión de mina Los Bronces Integrado de Anglo American

junio 29, 2022
Comunicado sobre «Los Bronces Integrado»
Cartas y Opinión

Comunicado sobre «Los Bronces Integrado»

abril 27, 2022

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Most Popular

Por el humedal del río Mapocho

Por el humedal del río Mapocho

febrero 8, 2023
Plan Verano: Arreglos en plazas y parques de la comuna

Plan Verano: Arreglos en plazas y parques de la comuna

febrero 7, 2023
Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

Actualización EJE Lo Barnechea y Parque Alfredo Arteaga

enero 19, 2023
Gran Barnechea Online

© 2021-2022 Gran Barnechea - Desarrollado por LAG Network

No Result
View All Result
  • HOME
  • EDITORIAL
  • CARTAS Y OPINIÓN
  • NOTICIAS
    • COMUNIDAD
    • COSOC
    • CULTURA
    • DEPORTES
    • EMPRENDEDORES
    • JUNTAS DE VECINOS
    • MEDIO AMBIENTE
    • NATURALEZA
    • PATRIMONIO
  • ENTREVISTAS
  • GALERIAS
  • ORGANIZACIONES
    • JUNTAS DE VECINOS

© 2021-2022 Gran Barnechea - Powered by WordPress. Diseño por LAG Network.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In